todas las noticas sobre como consultar saldo tarjeta alimentaria tucuman

Los beneficiarios del programa de asistencia Más Vida, que otorga el gobierno bonaerense para la adquisición de leche y otros productos de primera necesidad, cobran estos subsidios por medio de un depósito que mensualmente se ejecuta en una caja de ahorro del Banco Provincia que está asociada a una tarjeta de débito, la Visa Vale social que además es conocida como Visa Vale Alimentos, cuyo saldo se puede averiguar a través de los medios comunes que algún entidad bancaria pone a disposición de sus usuarios. De esa forma, dicha información se puede hallar o bien por medio de un cajero automático de la Red link, de una línea telefónica habilitada por el Bapro, o por dos fuentes online: en el sitio del mismo Banco Provincia o en la web de la Tarjeta Visa, que además tiene un link especial disponible para conocer el saldo que cada beneficiario tiene en su tarjeta. Play Video Para qué sirve la tarjeta Visa Vale Alimentos Esta tarjeta de débito, asociada a una cuenta bancaria en el Bapro, les facilita a los beneficiarios del Plan Más Vida comprar leche y de esta forma realizar el objetivo del plan del Ministerio de avance social de la Provincia de dotar de este alimento primordial en los primeros años de vida a los hogares en circunstancia de vulnerabilidad. Pero tambien está apta para la adquisición de otros productos que tienen dentro la canasta básica familiar. el software popular apunta a la asistencia a grupos familiares con niños que todavía no están en edad escolar y con embarazadas, a las que se les distribución un subsidio mensual. Esta suma es aportada por el gobierno provincial en un trabajo que ejecuta en grupo con cada uno de los 135 municipios bonaerenses, los que tienen manejo del territorio y por esto tienen información más precisa de los sectores con más grande puerta de inseguridad de cada distrito. Para obtener la tarjeta Visa Vale comestibles, el destinatario debe asistir a una dependencia del sector de desarrollo popular municipal. allí se le distribución un formulario de inscripción del Plan Más Vida, que debe completar con todos los datos personales y de sus hijos. Para hacer dicho trámite, las mujeres embarazadas además tienen que presentar DNI vigente y certificado de embarazo. Ên el caso de la inscripción de beneficiarios con jovenes en el lugar de vida, los superiores deben llevar su propio DNI y el de sus hijos, certificado y partida nacimiento, certificado de vacunas y de escolaridad y formulario de inscripción en el Programa Más Vida terminado. Una vez realizada la solicitud, cada caso tendrá que ser constatado por una autoridad del Estado municipal para verificar si realmente van a tener posibilidades de entrar a este beneficio barato. Tarjeta Visa Vale: cómo chequear el dinero disponible El municipio tiene como función agarrar los datos y elevarlos al Banco Provincia para pedir el alta de la caja de ahorro y la emisión de la tarjeta. Y los beneficiarios sólo se acercarán a la entidad crediticia por primera vez para sacar el plástico. desde entonces, todo trámite y/o reclamo debe ser canalizado por medio del banco o de las líneas de asistencia que tiene Visa. Cómo averiguar el saldo de la tarjeta Visa Vale Alimentos de manera presencial, hay dos formas de consultar el dinero acreditado en la cuenta bancaria para el uso por medio de la tarjeta Visa Vale Alimentos: la más elemental es una caja de una sucursal del Bapro, a la que un empleado bancario va a poder entrar con el número de DNI del titular de la cuenta. La otra es en un cajero automático, para lo que previamente se deberá habilitar la tarjeta para el uso en estos dispositivos electrónicos. Otra forma es llamando por teléfono a los números habilitados por el Banco Provincia. El Centro de contacto telefónico es el 0810-22-BAPRO (22776). Para ser asistido por un teleoperador va a poder contactarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 20. Pero también se puede hacer la consulta por medios virtuales. Uno es por medio del sitio de la tarjeta Visa, desde el cual se ingresa con el número de 16 cifras que se encuentra en el frente de la tarjeta de débito. Y el otro es por el Home Banking del Banco Provincia, para lo cual deberán habilitarse con dos pasos. Primero tendrán conseguir tu usuario y clave en un cajero automático Banco Provincia / Red enlace, por única vez. Y luego con el usuario ya creado, se accede al sitio del Bapro para definir el perfil en el sitio.En la línea 0800 del Banco Provincia además se tienen la posibilidad de saber las fechas de carga del dinero de la Tarjeta Visa Vale Alimentos asociada al Plan Más Vida. Lo obtendrán informándole al informando al teleoperador los datos del titular. Préstamos de la ANSES A fines del último año el gobierno anunció la baja de las tasas de interés (y la suspensión de tres meses del pago de cuotas) de los créditos de la ANSES. Los préstamos del organismo tienen el propósito de "aliviar" a jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya endeudados. ¿Quiénes pueden sacar los créditos ANSES 2020? ¿Cuáles son las tasas, montos y requisitos? a continuación lo explicamos. Créditos ANSES 2020: quiénes pueden sacarlos Tanto los retirados y pensionados como los beneficiarios de la AUH tienen la posibilidad de entrar a los nuevos créditos. De estos grupos, califican quienes nunca hayan solicitado un crédito o bien esos que ya lo pidieron y lo devolvieron en tiempo y forma. La ANSES aclara que, caso contrario, quienes todavía tienen créditos vigentes podrán pedir otro desde abril de 2020. Créditos ANSES 2020: beneficiarios de la AUH Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo además pueden acceder a los créditos ANSES 2020 El enorme grupo que puede acceder a los créditos ANSES 2020 son los beneficiarios de la AUH. Según datos de la ANSES, ya hay más de 1.900.000 créditos otorgados. Créditos ANSES 2020: tasas En este caso, la tasa de interés es del 36% (bajó 12 puntos desde el 48% que poseía anteriormente). Lo considerable es tomar en cuenta el CFT, dado que es lo que por último va a abonar la persona que tome el crédito. En ese sentido, el CFT para los beneficiarios de la AUH queda en: 38,78% (en los créditos a dos años) 39,85% (en los créditos a tres años) La ANSES ofrece el siguiente ejemplo: un préstamo de 16.500 pesos para AUH cuya cuota original era de 823 pesos, pasa a ser de 649 pesos. Créditos ANSES 2020: requisitos Los beneficiarios de la AUH tienen que cumplir los próximos 5 requisitos para acceder a los créditos ANSES 2020: Ser mayor de 18 años. Tener menos de 75 años al momento de terminar el crédito. Haber anunciado la Libreta en los dos años anteriores. El hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo. Los hijos con discapacidad por los que se solicita el crédito deben tener vigente el Certificado Único por Discapacidad (CUD). Créditos ANSES 2020: montos Los montos de los créditos ANSES 2020 para los beneficiarios de la AUH son inferiores que los de los retirados y pensionados Los montos varían entre el rango de $1.000 y $12.000 por cada Asignación que la persona esté cobrando. La financiación es de 24 (dos años) o 36 cuotas (tres años). de la misma manera que los préstamos a los retirados, el monto de los créditos ANSES 2020 para este segmento poblacional no puede exceder el 20% del valor por mes de la Asignación. Créditos ANSES 2020: cómo acceder El beneficiario de la AUH debe hacer el trámite solamente por Internet. El interesado puede acceder por medio de este link. Si no tiene usuario, lo puede crear en el instante. más adelante debe actualizar la información personal (en la situacion de que ya tenga un usuario desarrollado anteriormente) y solicitar el crédito. luego deberá completar los datos restantes y señalar el monto del préstamo y la proporción de cuotas. al final, aceptando los términos y condiciones se finaliza el trámite (se puede bajar o imprimir la constancia correspondiente). más adelante, una vez aprobada la aprobación del préstamo, como en la situacion de los retirados, el mismo se deposita en la cuenta bancaria donde cobra habitualmente la AUH dentro de los 5 días hábiles. Créditos ANSES 2020: jubilados y pensionados Los créditos ANSES 2020 ofrecen tasas muchísimo más bajas que las del mercado para retirados y pensionados Este área poblacional incluye a unas 7 millones de personas. Según datos del ANSES, de este segmento, 1.765.000 ya tomaron préstamos. Créditos ANSES 2020: tasas la noticia, a partir de este años, los nuevos préstamos tendrán una tasa de interés más baja: 31,5% (antes se encontraba en 42%). Pero en realidad lo que hay que tomar en cuenta es el valor financiero total (CFT), debido a que este es el verdadero porcentaje que pagara el deudor. El CFT incluye, además de la tasa de interés, todos los gastos en los que se incurre cuando se toma una deuda, que van desde impuestos hasta seguros, pasando además por los costos administrativos y otros recargos. Para ser claros, lo que se concluirá pagando por el financiamiento del crédito va a ser lo que indique el CFT (el cual se expresa en términos cada un año, de la misma manera que la tasa de interés básica). Puntualmente, en los préstamos del ANSES, en la situacion de los jubilados y pensionados, el CFT acaba siendo de: 37,59% (créditos a dos años) 38,63% (créditos a tres años) 39,17% (créditos a 4 años) 39,49% (créditos a cinco años) La ANSES brinda el siguiente ejemplo: un préstamo de 50.000 pesos para retirados, cuya cuota original era de 3.100 pesos, pasa a ser de 1.990 pesos. Créditos ANSES 2020: requisitos Los requisitos para acceder al crédito son fundamentalmente dos: que el jubilado viva en el país y que tenga menos de 90 años al instante de terminar el préstamo. Los tipos de créditos son 4: 24 cuotas (2 años) 36 cuotas (3 años) 48 cuotas (4 años) 60 cuotas (5 años) es decir que una persona de, entre otras cosas, 85 años, no está habilitada para solicitar un crédito a realizar los pagos en 5 años, aunque puede acceder a financiarlo en 24, 36 y hasta 48 cuotas. Créditos ANSES 2020: montos La cuota de los créditos ANSES 2020 no puede sobrepasar el 20% del ingreso por mes del solicitante Como cualquier tipo de préstamo común, el monto del crédito depende de la capacidad de pagarlo del deudor. En el caso de los créditos ANSES 2020, la cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual. Los montos varían entre el rango de los 5.000 y 200.000 pesos. Créditos ANSES 2020: cómo acceder antes que nada el trámite es personal. Primero hay que reunir la documentación, que fundamentalmente es el DNI y una constancia del CBU (se puede sacar por el cajero automático o bien averiguar en el banco). posteriormente, hay que solicitar un turno con ANSES. Se puede llevar a cabo por medio de la web del organismo o bien llamando al 130. al final, el crédito se depositará en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles. Créditos ANSES 2020: otros casos esos adultos que cobran la Pensión Universal para el Adulto más grande (PUAM) además pueden acceder a los créditos ANSES 2020. La PUAM equivale a un 80% de la jubilación mínima y acceden esas personas mayores que no llegan con los aportes para tramitar su jubilación. En esta situación, los pensionados pueden soliciar créditos a la misma tasa que los jubilados y con requisitos similares, por otro lado tienen la posibilidad de acceder a montos menores: de 5.000 a 70.000 pesos. Criterios análogos rigen para quienes cobran pensiones no contributivas por Invalidez o por Madre de 7 hijos. Créditos ANSES 2020: otros casos A estos créditos además pueden entrar esos trabajadores que cobren asignaciones por hijos y tengan un ingreso de grupo familiar de $4.893,25 a $62.421. Los interesados también tienen la posibilidad de calcular con anticipación el valor de su eventual cuota por medio de la calculadora de la ANSES (en la sección Mi ANSES > Crédito ANSES > emulador de cuotas). Los CFT que da la ANSES ciertamente son inferiores a la inflación sosprechada para este año, por lo cual estos <<< Ir Aqui >>> créditos constituyen una opción atrayente para considerar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *